jueves, 5 de agosto de 2010

Física y Astronomía

Astronomía: Es la ciencia que estudia el universo y sus astros. Los astrónomos estudian las características físicas, las distancias, la formación, la evolución, y la interacción, de todos los objetos presentes en el universo: galaxias, estrellas, planetas, lunas, cometas, asteroides, etc. La astronomía, es la ciencia mas antigua y una de las de mayor expanción en la actualidad.

Esfera celeste: Es una esfera ideal, sin radio definido, concéntrica en el globo terrestre, en la cuál aparentemente se mueven los astros. Permite representar las direcciones en que se hallan los objetos celestes; así es como el ángulo formado por dos direcciones será representado por un arco de círculo mayor sobre esa esfera. Teóricamente se confunde conel de la tierra: el eje del mundo es el de rotación de la esfera celeste y es coincidente con el eje de rotación de la tierra por lo que se halla prácticamente centrada en el ojo del observador.







Coordenadas celestes: Son el conjunto de valores que, de acuerdo con un determinado Sistema de referencia, dan posición de un objeto en la esfera celeste.











Clasificacion de los sistemas de coordenadas celestiales 

  1.  Segun el sistema de coordenadas

  • Sistema basado en coordenadas cartesianas.
  • Sistema  basado en coordenadas celestes.


     2.   Segun la posición del observador
  • Coordenadas topocéntricas.
  • Coordenadas geocéntricas.
  • Coordenadas heliocéntricas.
  • Coordenadas baricéntricas.
  • Coordenadas galácticas.
  • Coordenadas locales: Coordenadas horizontales y horarias.
  • Coordenadas no locales: Coordenadas ecuatoriales, eclípticas, galácticas.



    3.   Segun el plano de referencia
  • Coordenadas horizontales.
  • Coordenadas horarias.
  • Coordenadas ecuatoriales.
  • Coordenadas eclípticas.
  • Coordenadas galácticas.

Telescopios

Se denomina telescopio al instrumento óptico que permite ver objetos lejanos con muchos más detalles que a simple vista. Es herramienta fundamental de la astronomía y cada desarrollo o perfeccionamiento del telescopio ha sido seguido de avances en nuestra comprensión del universo.








Telescopios refractores:


Un telescopio refractor es un telescopio óptico que capta imágenes de objetos lejanos utilizando un sistema de lentes convergentes en los que la luz se refracta. La refracción de la luz en la lente del objetivo hace que los rayos paralelos, procedentes de un objeto muy alejado  converjan sobre un punto del plano focal. Esto permite mostrar los objetos lejanos mayores y mas brillantes.



Telescopios reflectores:

Un telescopio reflector es un telescopio óptico que utiliza espejos en lugar de lentes para enfocar la luz y formar imágenes. Se utilizan espejos cóncavos y convexos colocados en ángulos indicados para observar regiones a grandes distancias este fue ideado por Leonard Digges. Luego un religioso (Marin Mersenne) en 1636, ideó un telescopio reflector que consistía en un espejo parabólico con un pequeño orificio frente a otro de menor tamaño de modo que la luz se reflejase hacia el ojo a través del orificio. Isaac Newton perfeccionó el telescopio reflector alrededor de 1670. Los telescopios reflectores evitan el problema de la aberración cromática, una degradación notable de las imágenes en los telescopios refractores de la época (posteriormente este problema se solucionó utilizando lentes acromáticas). El reflector clásico formado por dos espejos y un ocular se conoce como reflector newtoniano, Este se utiliza en la astronomia amateur, los complejos profesionales utilizan un diseño complejo con un foco cassegrain.


Instituciones astronomicas

 Observatorio astronomico municipal de Rosario:
 IAFE


    • Opinión personal: Estas paginas son los sitios oficiales de los observatorios en los cuales nosotros cuando expusimos nuestro trabajo, buscamos información desde aquí para poder informarnos acerca de sus horarios sus instrumentos, sus actividades, etc. Me parece util poner estas páginas para que pueda observar sus imagenes y poder apreciar desde distintos puntos de vista la valoracion de las actualizaciones que cada dia estos sitios y sus encargados nos ofrecen para que sigamos sus nuevos descubrimientos.
    Calendario gregoriano

    Es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado en casi todo el mundo, denominado asi por ser el papa gregorio XIII su promotor. Vino a sustituir al calendario juliano en 1582 utilizado desde que julio cesar lo istaurara en el año 46 a.C.
     











    Calendario juliano
    Es el antecesor del calendario gregoriano y se basa en el movimiento del sol para medir el tiempo. Desde su implantación en el 46 a.C se adopto gradualmente en los paises europeos y sus colonias hasta la implantación de la reforma gregoriana en 1582 sin embargo en los países de religión ortodoxa se mantuvo hasta principios de siglo XX.





    Asteroides

    Es un cuerpo rocoso carbonáceo o metálico mas pequeño que un planeta y mayor  que un meteoroide que orbita alrededor del sol en una órbita interior a la de neptuno
    Vistos desde la tierra tienen aspectos de estrellas.
    La mayoria de los asteroides